Noticias

Agosto 23, 2020

Chile tiene una deuda pendiente: Energía térmica limpia para procesos industriales

El consumo de calor en la industria es más grande que todo el consumo eléctrico nacional y sigue centrado en combustibles fósiles

Rodrigo Mancilla, CEO de Thenergy, empresa que ofrece contratos de suministro térmico con energía solar, se apasiona con el tema. Dice que hay que ponerlo sobre la mesa en la discusión sobre transición energética.

¿Por qué no se habla de ello?
Hay conceptos errados que están peligrosamente instalados: que las tecnologías
renovables son caras o que el gas natural o licuado son opciones limpias. Además, hay
modelos de negocio que requieren un cambio de paradigma.

¿Y es más cara?
Estas tecnologías avanzan rápido y sus costos caen. Además, la radiación solar es gratis y
es útil en gran parte del territorio nacional. En los proyectos que hemos evaluado en
distintos tipos de empresa la opción solar para calor de procesos es más competitiva que
las alternativas fósiles. En Thenergy realizamos una evaluación preliminar, proponemos un
precio para la energía y un horizonte de contrato (USD/MWh). Asumimos la inversión
inicial, operación y mantenimiento y el cliente ahorra desde la puesta en operación de la
planta.

¿Qué falta para ver el primer proyecto en Chile?
Poco. Estamos en conversaciones avanzadas con empresas referentes a nivel nacional que
tienen historial de innovación en sus procesos. Cuesta vencer barreras, pero cada vez hay
más conciencia sobre la importancia de abordar la problemática del cambio climático
decididamente.

Nota: La Tercera, Especial Energía Zero Carbón.